Límites y negociaciones con hijos adolescentes, 2ª parte
- Escuela y Padres LATAM
- 28 jun 2023
- 1 Min. de lectura
Por Patricia Pastor Ciotti , psicóloga clínica y terapeuta familiar.
Vimos que al hablar de límites y negociaciones entre padres e hijos adolescentes es importante tener en cuenta la importancia del respeto mutuo-tanto de hijos hacia nosotros como nosotros hacia ellos. Tambien vimos que al marcar las consecuencias a las acciones realizadas es muy importante escuchar y si hiciera falta corregir, hacerlo sin humillar jamás. Tendremos que aceptar que los limites no negociables tal vez no les gustes a nuestros hijos, pero es nuestra responsabilidad marcar los limites.

Otros puntos a tener en cuenta es
Establecer claramente qué puede ser negociado y qué no
Es importante la escucha y el diálogo con nuestros hijos adolescentes. No se trata de imponer nuestros puntos de vista y todo lo que ellos deben hacer, pero tampoco todo puede ser negociado con ellos. Pero hay ciertas reglas básicas que deben ser establecidas por ambos padres y respetadas por el adolescente.
Establecer compromisos
Para ir ganando ciertas libertades o beneficios, el adolescente debe cumplir con ciertas normas, reglas y responsabilidades. En la medida en que vaya demostrando capacidad para cumplir con sus responsabilidades, podrá ir ganando de a poco cada vez más confianza de parte de sus padres, lo que conlleva también ciertas libertades o beneficios (en horas de llegada, permisos para salidas, en la compra de celulares, ropas, etc.). Esto es parte importante de ir de adolescente a adulto- entender que el cumplimiento de sus responsabilidades lleva a mas libertad, pero que ademas, mas libertad conlleva otras responsabilidades. Por ejemplo mas libertad en las horas de llegada conlleva mayor comunicación para no causar preocupación a los padres.
コメント